Del 12 al 15 de este mes, con la presencia de destacados disertantes de trayectoria internacional, se llevará a cabo el 1º Congreso Provincial de Fotografía en esta localidad.
El próximo viernes 12 de octubre comienza el primer Congreso Provincial de Fotografía coordinado por el fotógrafo profesional Jorge Duro y el fotógrafo esquinense Santiago Schweizer, quienes han programado diez master classes con una duración de hora aproximadamente.
Al unísono, se llevará a cabo un concurso con el fin de generar un banco de imágenes que serán destinadas para la promoción y difusión de los recursos naturales, arquitectónicos y culturales del lugar. También se realizará un concurso fotográfico entre los participantes con tres temas a destacar: paisaje, fauna y foto ciudadana. Las producciones serán seleccionadas por jurados profesionales de la Federación Argentina de Fotografía.
Dictada por cinco afamados y experimentados especialistas en cada una de los temas en los que capacitarán al público asistente en las siguientes temáticas: Foto de Naturaleza, Photoshop, Fotografía de Insectos e Invertebrados, Iluminación en Estudio con Modelos, Ligth Painting, Camera Raw, Composición, Fotos de Paisajes, Macro Fotografía. Las actividades se llevaran a cabo en diferentes zonas de la Ciudad: Centro Cultural Esquina, Embarcación sobre Canal Torello, Estancia Mombyri, Casco Céntrico de la Ciudad de Esquina.
Durante la jornada se realizará un concurso fotográfico entre los participantes con tres temas a destacar: paisaje, fauna y foto ciudadana. Las producciones serán seleccionadas por jurados profesionales de la Federación Argentina de Fotografía.
A raíz de este encuentro, se propone generar un banco de imágenes de nuestra región las cuales serán destinadas para la promoción y difusión de nuestro recurso natural, arquitectónico y cultural.
Los interesados pueden inscribirse en la Dirección de Cultura de la Ciudad de Esquina de lunes a viernes de 8 a 12 y de 16 a 19 en San Martin 644 (Esquina, Ctes), para aquellos interesados que no se encuentran en la ciudad de Esquina pueden contactarse vía mail: dirculturaesquina@gmail.com sino bien por WhatsApp al (03777) 15-600-038 para llevar a cabo la pre-inscripción y así reservar cupo. El derecho de participación es de $500 (quinientos pesos argentinos). El cupo límite de participantes es de 40 personas.
INFORMACIÓN DE LOS DISERTANTES
Jorge Duro tiene una gran trayectoria internacional como fotógrafo, habiendo vivido en USA, Israel y España; donde participó en salones y exposiciones de sus obras, con reconocimientos y premios a su trabajo.
Ariel González, tiene una amplia trayectoria en su hobby que es la fotografía. Se ha desempeñado en variados cargos directivos como ser Vicepresidente de la Federación Argentina de Fotografía y es el actual presidente del Foto grupo 30-40. Ganador de múltiples premios en distintas secciones en concursos de la Argentina. Ganador del Cóndor FAF y miembro del cuerpo de Jurados de la FAF. Ha obtenido importantes honores fotográficos.
Ricardo Martiniuk, fotógrafo profesional y docente de fotografía. Comenzó su carrera en la fotografía en el año 1992. Ganador de dos Premios Cóndor FAF, categoría Ensayo 2011 y Cóndor de Naturaleza 2017. Ganador de variados premios en Argentina y el mundo. Expuso sus trabajos en diversos lugares y escribió notas para distintas revistas de fotografía de la Argentina. Integrante del cuerpo de jurados de la Federación Argentina de Fotografía.
Damián Braida, Vicepresidente del Foto Club Rafaela, especialista en la técnica Light Painting y fotografía nocturna, que aprendió del máximo exponente actual de la técnica, el español Mario Rubio. Sus fotos fueron expuestas en diversos lugares de la Argentina y ha participado en importantes concursos nacionales.
Luis Cesar Tejo, su hobby que es la fotografía, lo ha llevado a especializarse en retratar a la naturaleza. Sus fotos han sido expuestas en diversos centros de exposiciones. Su compromiso con mostrar la simpleza y belleza de los animales y plantas de nuestro planeta, lo ha llevado a recorrer distintos países como ser Costa Rica, a donde ha ido en varias oportunidades y donde encontró un sitio especial para desarrollar su actividad y buscar que la gente se concientice de la importancia de defender nuestro planeta.